Es el
nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares
de la casa, Adobe Systems, junto
con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática
en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo"
y que está destinado para la edición,
retoque
fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español
significa literalmente "tienda de Fotos" pero puede interpretarse
como "taller de foto". Su capacidad de retoque y modificación de
fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más
famoso del mundo. Su principal competidor en este ambito es el editor de
imagenes llamado GIMP que es sofware libre.
Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite
y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente
para computadores Apple pero
posteriormente también para plataformas PC con sistema
operativo Windows. Su distribución viene en diferentes
presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un
paquete siendo estos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard,
Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium
y Adobe Creative Suite Master Collection.
Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un
espacio (bitmap) formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una
serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho
parecido con las tradicionales ampliadoras.
En la actualidad lo hace con múltiples capas.
A medida que ha ido evolucionando el software ha
incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de
trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales,
gestión avanzada de color (ICM / ICC),
tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos
creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías,
exportación para sitios web entre otros.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos,
en el estándar de facto en retoque fotográfico,
pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del
diseño y fotografía, como diseño web, composición
de imágenes en mapa de bits, estilismo
digital, fotocomposición,
edición y grafismos de vídeo y básicamente en
cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente
usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente
por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el
proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del
material.
Con el auge de la fotografía digital en los últimos
años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos
profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los
programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza
a usarlo[cita requerida],
sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.
Aunque el propósito principal de Photoshop es la
edición fotográfica, éste también puede ser usado para crear imágenes, efectos,
gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que
requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.
Entre las alternativas a este programa, existen
algunos programas libres como GIMP,
orientada a la edición fotográfica en general, o privativos como PhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con
cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus
filtros plugin.
Breve historia de Photoshop
El programa comenzó a ser escrito para Macintosh en 1987 por Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar imágenes en escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, que fue llamado Display, llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light & Magic, quien recomendó convertirlo en un completo editor de imágenes.
Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis mses de sus estudios en 1988 y, junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo año Thomas renombró al programa Photoshop, logrando un acuerdo con las fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus dispositivos. Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera.
Mientras tanto, John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de Apple Computer y a Russell Brown, director de arte de Adobe. Ambos estuvieron interesados y compraron la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.
John se quedó en California desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el código del programa. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.
Historia de las principales versiones de Photoshop
* 1.0 - Mac OS - Febrero de 1990
* 2.0 - Mac OS - Junio de 1991
* 2.5 - Mac OS y Windows - Noviembre de 1992
* 3.0 - Mac OS y Windows e IRIX - Septiembre de 1994 y noviembre de 1994
* 4.0 - Mac OS, Windows - Noviembre de 1996
* 5.0 - Mac OS, Windows - Mayo de 1998
* 5.5 - Mac OS, Windows - Febrero de 1999
* 6.0 - Mac OS, Windows - Septiembre de 2000
* 7.0 - Mac OS, Windows - Marzo de 2001
* CS (8.0) - Mac OS, Windows - Octubre de 2003
* CS2 (9.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2005
* CS3 (10.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2007
* Versión Express - Internet - 27 de marzo de 2008
* CS4 (11.0) - Mac OS, Windows - Septiembre 23 de 2008
A partir de la versión 8.0 utiliza las siglas CS que significa Creative Suite.
Características de Photoshop
* Editor de gráficos ráster
* Editor de gráficos vectoriales
* Licencia: Software propietario
* Escrito en: C++
* Idiomas: más de 25
* Sitio web: Photoshop
* Las funcionalidades de Photoshop pueden ser extendidas empleando add-ons o plugins, especialmente filtros para realizar diferentes efectos en las imágenes.
El programa comenzó a ser escrito para Macintosh en 1987 por Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar imágenes en escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, que fue llamado Display, llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light & Magic, quien recomendó convertirlo en un completo editor de imágenes.
Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis mses de sus estudios en 1988 y, junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo año Thomas renombró al programa Photoshop, logrando un acuerdo con las fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus dispositivos. Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera.
Mientras tanto, John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de Apple Computer y a Russell Brown, director de arte de Adobe. Ambos estuvieron interesados y compraron la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.
John se quedó en California desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el código del programa. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.
Historia de las principales versiones de Photoshop
* 1.0 - Mac OS - Febrero de 1990
* 2.0 - Mac OS - Junio de 1991
* 2.5 - Mac OS y Windows - Noviembre de 1992
* 3.0 - Mac OS y Windows e IRIX - Septiembre de 1994 y noviembre de 1994
* 4.0 - Mac OS, Windows - Noviembre de 1996
* 5.0 - Mac OS, Windows - Mayo de 1998
* 5.5 - Mac OS, Windows - Febrero de 1999
* 6.0 - Mac OS, Windows - Septiembre de 2000
* 7.0 - Mac OS, Windows - Marzo de 2001
* CS (8.0) - Mac OS, Windows - Octubre de 2003
* CS2 (9.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2005
* CS3 (10.0) - Mac OS, Windows - Abril de 2007
* Versión Express - Internet - 27 de marzo de 2008
* CS4 (11.0) - Mac OS, Windows - Septiembre 23 de 2008
A partir de la versión 8.0 utiliza las siglas CS que significa Creative Suite.
Características de Photoshop
* Editor de gráficos ráster
* Editor de gráficos vectoriales
* Licencia: Software propietario
* Escrito en: C++
* Idiomas: más de 25
* Sitio web: Photoshop
* Las funcionalidades de Photoshop pueden ser extendidas empleando add-ons o plugins, especialmente filtros para realizar diferentes efectos en las imágenes.
Formatos
de archivo
Photoshop fue creado en el año 1990, soporta muchos
tipos de archivos de imágenes, como BMP, JPG, PNG,
GIF,
entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos soportados
por Photoshop son:
- PSD, PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
- PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
- EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
- DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
- Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
- BMP: formato estándar de Windows.
- GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
- JPEG: también muy utilizado en la WWW, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
- TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
- PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
- PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
- PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
- ICO: es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.
- IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
- PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 bits.
- RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
- TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
- Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
- Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
- FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
- JPEG2000: al igual que el JPEG, es
nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen.
Herramientas principales
Marco rectangular:
Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.
Marco elíptico:
Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular.
Herramienta mover:
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada. (Más adelante hay capítulos para explicar lo que son las capas capas-de-photoshop.html)
Lazo:
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento.
Lazo poligonal:
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos.
Varita mágica:
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el mismo color continuo.
Herramienta recortar:
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada.
Pincel:
Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento.
Lápiz:
El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco.
Herramienta borrador:
Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrite que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.
Herramienta bote de pintura:
Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.
Herramienta degradado:
Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado.
Herramienta texto horizontal:
Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical.
Herramienta pluma:
Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo.
Rectángulo:
Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas.
Línea:
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al princio y/o al final de las mismas.
Forma personalizada:
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc.
Herramienta cuentagotas:
Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal.
Herramienta mano:
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom.
Herramienta zoom:
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla. - Cambiar el color de ojos a una persona
- Cambiar color de cabello
- Cambiar colo de piel a una persona
No hay comentarios:
Publicar un comentario